A G R O


Cuatro Hojas - Asesoramiento
Encontraras acá datos del sector agropecuario de nuestro país, relacionados a la evolución histórica, así como también información vinculada a la actualidad de los principales rubros agropecuarios.





EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL SECTOR FORESTAL URUGUAYO

El sector forestal uruguayo se ha desarrollado fundamentalmente a partir de los estudios de suelos, lo que conocemos como grupos de suelos CONEAT el cual nos ha permitió agrupar los suelos con productividad relativamente homogénea, evaluando los suelos por la producción de carne bovina,  ovina en pie y lana en campo natural no mejorado. Esto originó una serie de problemas,  debiéndose de abordar la situación económica de la ganadería en suelos marginales,  la protección del monte indígena, la dunas arenosas estaban invadiendo las zonas ganaderas y existían problemas de erosión en suelos arenosos.

En dicho contexto surge la Primera Ley Forestal en el año 1968 la cual establece suelos de prioridad forestal, pertenecientes a los grupos Coneat 2, 7, 8 y 9, debido a su baja productividad para la ganadería. Declarándose además la necesidad de proteger el monte indígena y definir una serie de especie de prioridad forestal (pinos, eucaliptos y salicáceas). Esta primera ley  no tuvo lo efectos esperados fundamentalmente porque hubo resistencia política para implementar los estímulos establecidos, de esta manera el sector agropecuario no se sumó a esta propuesta, lo que llevó a modificar dicha Ley . Esto hace que surga la Segunda Ley Forestal la cual entre otras cosas se habilitan fondos presupuestales para el Fondo Forestal, se establece créditos por parte del BROU y números estímulos provocaron que la situación anterior se revierta y el sector comience a tomar un dinamismo importante en comparación a la Primera Ley. Se establecen decretos regulatorios en donde se establecen que suelos se podían plantar y la exoneraciones tributarias (hoy eliminado), además se amplían los grupos de prioridad forestal.

De esta manera el sector agropecuario lentamente fue incorporando el rubro forestal, siendo la mayor parte de las inversiones nacionales provenían de profesionales y comerciantes por lo que no se evoluciono a una identidad de Propietario Forestal. En donde sí se instalaron inversores extranjeros  de origen europeo, invirtiendo en todo el ciclo forestal en el litoral oeste y noreste del país.

Luego a partir de la modificación del Decreto de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), se estable que las plantaciones mayores de 100 ha. deban de obtener la AAP para la implantación. Lo que contribuye de manera significativa a mejorar el desempeño ambiental, social y económico de la producción maderera en nuestro país. Esto sumado a los esquemas de certificación internacional (como por ejemplo FSC) los cuales son muy exigentes en cuanto a la consideración de diversos aspectos. Ha llevado entre otras cosas a la posibilidad de incorporar estudios de científicos nacionales que antes no eran tenido en cuenta por otros sectores, incrementando de manera significativa la motivación de la comunidad científica a encarar investigaciones relacionadas al sector. Asimismo surge la posibilidad de financiamiento de muchas investigaciones, siendo un motor dinamizador de la economía nacional.

Es decir, diversos estímulos percibidos a lo largo de la evolución histórica descripta anteriormente han llevado a que el sector forestal uruguayo se posiciones muy bien en la región, con ventajas competitivas claras para los inversores. 

SUPERFICIE CUBIERTA POR ÁRBOLES


La situación actual del sector forestal uruguayo en los últimos años ha tenido un dinamismo muy importante en la economía nacional provocando una serie de beneficios para la sociedad, la cual se encuentra en un proceso de validación del rubro en cuestión. A continuación les describo un poco la evolución de la superficie plantada así como la situación actual en términos de superficie plantada.

Según la Dirección General Forestal (D.G.F) del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (M.G.A.P) los datos que se publican en el año 2008, se puede concluir que la superficie cubierta por árboles es de 812.164 ha. De las cuales el 51% es ocupado por monte nativo. Está clara la importancia de este recurso el cual brinda importante funciones: ecológicas (ecología y conservación de fauna, control de la erosión de los suelos, protección de suelos), productos directos (medicinas, alimentos, combustibles, etc.), fuente de recursos genéticos y culturales, entre otras, de manera permanente. Además se visualiza la importancia del género Eucaliptus en el territorio nacional (33% de la superficie) donde las principales especies en cuanto a superficie ocupada son Eucalyptus globulus y Eucalyptus grandis.
Fuente: elaboración propia (DGF 2008)

Observando 10 años para atrás se observa como el género Eucaliptus, y dentro de esté el E. globulus fue el mayor en relación a Eucalyptus grandis. Se observa en los datos publicados (D.G.F - 2008) como la superficie plantada tiene fluctuaciones producto del mercado internacional. En el período 1990 – 1996 la gran masa forestal era E. grandis cuyo principal uso era combustible, producto de la crisis dada por el aumento del precio del petróleo. Por otra parte el monte nativo estaba y está protegido por la Ley forestal 15.239, la cual prohíbe la tala rasa del mismo (salvo para uso interno o alambrado del establecimiento al que pertenece el bosque y previa autorización a la D.G.F mediante un informe técnico.
Luego la matriz energética cambia y aparece el gas natural, disminuyendo los precios de los combustibles fósiles y la leña pierde competitividad.
En el año 1996 – 1997 se comienza a plantar para aserrío con planes de largo plazo principalmente E. grandis y Pinus spp.
Los productores que tenían plantaciones para uso energético (sin podas y raleos, en altas densidades) se ven perjudicados ya que el mercado desaparece. Lo que determinó que se comience a cosechar para pulpa, apoyado por coyunturas internacionales (fenómenos climáticos en Europa). Lo cual determinó una corriente de exportación hacia Europa con mucha ineficiencia en mano de obra, logística, cosecha y demás.
Luego comienza una “segunda ola” en donde Europa estaba recibiendo E. grandis y E. globulus lo cual al haber más oferta el precio bajó (principalmente E. grandis), dado que Europa se recupero de la crisis. Asimismo existía una motivación para plantar E. globulus porque el precio no bajo mucho, España capta el estímulo, luego Finlandia, y así otros países. Lo cual hace que se instalen inversores en nuestro país principalmente en el Litoral y en el departamento de Cerro Largo, con un manejo silvícola que incluia cortas intermedias como raleos y podas, determinando que la “segunda ola” pase a segundo plano.
Surge la comparación de E. globulus vs. E. maidenii, el primero se pagaba mejor pero crecía peor que el segundo que determino que en el período 1997-2000 se plante más, teniendo un pico en el año 1998 y luego disminuye la superficie implantada.
En el año 1997-1998 llegan a nuestro país otros inversores de orígenes chilenos y norteamericanos, básicamente por el potencial forestal que había quedado de manifiestos, principalmente por el bajo precio de la tierra y carga tributaria.

Actualmente la plantación de pinos en Uruguay se estanco debido a que en un mismo sitio, con la misma inversión, tengo mayores crecimientos en Eucalyptus spp. que en Pinus ssp. y por otra parte en el precio del mercado internacional es menor al de los eucaliptos.
En el 2007 - 2008 se incrementa E. dunnii que fue traído por Forestal Oriental S.A, dada su calidad de madera, buen crecimiento en las zonas bajas. Siendo el mercado de los productos obtenido de esté y de E. grandis al abastecimiento de planta de pulpa nórdicas (diámetros finos).

Fuente: Carta Forestal 2004
         El M.G.A.P publica “Actualización de la Carta Forestal del Uruguay con Imágenes del año 2004” el cual arroja como resultado que la situación descripta anteriormente ha cambiado de manera significativa. Por lo que, la superficie cubierta con árboles asciende a 1.400.000 ha. de las cuales el 53 % de ellas corresponden a bosque nativo y el restante 47 % a bosques implantados. De este último el 40 % corresponde a bosque con destino industrial y el 7 % a monte de abrigo y sombra, bosques costeros y de parque.

Es importante tener en cuenta que recientemente el M.G. A. P ha publicado “Monitoreo de los Recursos Forestales Inventario Forestal Nacional”, el cual constituye uno de los trabajos más importante para la planificación estratégica del país, en lo referente a la conservación y el manejo sostenible de los bosques uruguayos. Si bien esté se comentara en el presente artículo, cabe destacar que es un Resumen de Resultados obtenidos a partir 1.242 parcelas relevadas de un total de 4.769. Este documento lo pueden descargar de la web, así que les comento un poco los resultados.  La situación en los últimos años se ha modificado principalmente la relación equitativa de superficie de monte nativo y monte implantado, en donde el primero ocuparía el 55 % de la superficie y el segundo el 45 % restante