Un grupo de técnicos de ETSI Agrónomos de UPM han venido investigando esta situación. A los efectos de poder, minimizar las pérdidas de nitrogeno del sistema (ya sea por volatilización como NH3, o por emisiones de N2O
y NO), mediante la inhibicion de la ureasa, lo que es sin lugar a dudas muy positivo en términos ambientales y logicamente ecónomico.
Es por eso, que la implementación de prácticas agronomícas que tiendan a mitigar estas emisiones es clave, entre éstas, existen la incorporación del fertilizante, mecánicamente o con un
riego, o el uso de inhibidores de la actividad ureasa.
Asimismo, varias experiencias a campo se han venido realizando, en este sentido, miembros del grupo
Contaminación de Agrosistemas por Prácticas Agrícolas (COAPA) de la ETSI
Agrónomos, midieron las pérdidas de NH3 por volatilización y las emisiones de N2O
y NO, mediante técnicas de fiabilidad constatada, procedentes de
parcelas fertilizadas con urea y otras en las que se aplicó urea con el
inhibidor de la actividad ureasa incorporado.
En lineas generales se obtuvo los siguientes resultados:
Emisiones reducidas a la mitad, el inhibidor redujo las emisiones
de NH3 en más del 50% en cultivos de secano. Frente a su
eficacia en la reducción de las pérdidas de amoniaco, el uso de
inhibidores puede suponer un encarecimiento del producto fertilizante si
no se tiene en cuenta el coste de los impactos medioambientales
asociados.
En este contexto, estudios realizados por el mismo grupo de
investigación (COAPA) en el Sur de Inglaterra han mostrado que la
incorporación de la urea con un riego tras la fertilización resulta tan
eficaz como el uso del inhibidor en la disminución de la emisión de
amoniaco.
Es importante destacar que la efectividad del inhibidor, dependerá de las características edafoclimáticas del sitio como el, tipo de suelo, meteorología, manejo, etc.. Un claro ejemplo de esto ha sido observado en cultivos de regadío (como en maíz), en donde la aplicación de agua de riego en exceso hizo disminuir la capacidad del inhibidor para reducir las pérdidas de nitrógeno en forma de N2O y NO.
Investigaciones en este sentido soy muy importante, a los efectos de ir dilucidando un modelo productivo del país, que contemple los aspectos ambientales significativos, en donde es necesario abastecer de alimentos y materias primas a una población que cada día crece más.
ECOticias.com -Red- Agencias. 2012.
No hay comentarios :
Publicar un comentario