Los
americanos no tienen límites y parece que nadie se los puede poner,
una modificación genética más que nos enteramos, cuantas más habrá que no sabemos...¿?; admiremos a los americanos...viva!
En
el estado de Utah, en Estados Unidos, existe ese señor el cual es
uno más de esa esfera, que parece estar muy entretenido modificando
genes. La Universidad Estatal de Utah
está
el profesor de genética Randy
Lewis y
sus colegas han logrado que las cabras
que producen en su leche seda de arañas,
un
material de alto valor comercial por su gran fortaleza y elasticidad.
La seda producida por
las arañas está hecha de proteína. "Lo que hicimos fue tomar
de las arañas el gen de la producción de seda y ponerlo en un
segmento de ADN que copia exactamente las mismas secuencias de
control de ADN en la cabra, de forma que la proteína en el
gen que extrajimos sólo será elaborada en la ubre cuando la cabra
produce leche", explicó a BBC Mundo Lewis.
Cuando se obtiene la
leche, es preciso separar y filtrar por un lado los glóbulos de
grasa y por otro la proteína. "Luego la concentramos, la
precipitamos con una solución de sal y obtenemos proteína
relativamente pura de seda de arañas, que puede hilarse".
¿Por
qué introducir material genético de arañas en cabras?
- La seda es más fuerte que el Kevlar (3 o 4 mas resiste)
- Más elástica que el nylon
- Podría tener aplicaciones médicas
"Hemos venido
estudiando la seda de las arañas durante más de 20 años, y son
animales caníbales, se comen unas a otras y son muy territoriales y
además elaboran tipos diferentes de sedas", explicó Lewis a
BBC Mundo.
En un comienzo los
expertos de Utah intentaron introducir el gen de las arañas en
bacterias, lo que funcionó bien en el laboratorio pero no es una
opción ideal "si se busca producir kilos de seda en lugar de
gramos" (no olvidemos que son
americanos).
Los experimentos en
Utah comenzaron en colaboración con una compañía canadiense, pero
son actualmente un proyecto exclusivo de la universidad, aunque
varias empresas han mostrado interés en el material.
"Además, como
hay diferentes tipos de seda, podemos elegir qué propiedades
queremos. Algunas tienen gran elasticidad, otras menos, algunas son
más fuertes que otras, así que tenemos una gama de diferentes
materiales que podemos generar".
La nueva generación de cabras con material genético de arañas produce más leche que las originales. Foto: gentileza Randy Lewis |
Hasta ahora el material no está disponible comercialmente porque no se han generado cantidades suficientes, pero Lewis y sus colegas esperan incrementar la producción en el corto plazo.
"Acaba de nacer
una nueva generacion de cabras. En los últimos tres dias nacieron
cinco bebés y esperamos comenzar el ordeñe en un par de días",
señaló el científico.
Algunas organizaciones como Amigos de la Tierra y ETC Group en Estados Unidos han expresado preocupación por las posibles consecuencias futuras e imprevistas de la biología sintética.
En mi opinión es
mucho peor lo que hacen los criadores de perros a veces, al cruzar
un labrador con un animal mucho mas pequeño".Perdón,
escribi lo que quizás tú estas pensando jajaja.
"En nuestro caso
sólo hicimos un único cambio genético, sabemos exactamente
cual es y cuáles son los resultados".
Las "cabras -
araña", como se ha llamado a los animales, son ejemplo de lo
que estos otros animalitos "humanos-americanos", generando
una nueva y polémica en un campo bien conocido como biología
sintetica.
Si queres lee la
noticia completa en :
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/01/120119_cabra_arana_utah_am.shtml
Y si queres saber un
poco mas lee esta noticia relacionada:
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/09/110915_gato_fosforescente_sida_men.shtml
No hay comentarios :
Publicar un comentario